Quilpué: Colegios de la Corporación Municipal reciben importante certificación ambiental
Cultivo de huertos, ropero escolar de reciclaje y separación de los residuos, son solo parte de las iniciativas impulsadas desde el Colegio Eleuterio Ramírez de Quilpué y que fueron tomadas en cuenta en su postulación al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) del Ministerio del Medio Ambiente, significativa labor que les permitió el Nivel de Excelencia, tal como explicó su directora, Rosa Rojas.
“Estábamos postulando al nivel básico, no éramos ambiciosos, pero fue tanta la motivación y el trabajo, producto también de que la pandemia, generó un cambio en el “switch” de la comunidad escolar y el trabajo colaborativo se fortaleció.
«Partimos haciendo mucho trabajo comunitario, nos vinculamos con otras redes para poder ir buscando aliados en esta meta que era certificarnos y vincularlo por supuesto con lo académico», señaló la encargada.
«Sino no tiene sentido, no puede ir aparte. Es un gran logro, estamos muy orgullosos, pero es un desafío tremendo porque cuando estás en el nivel de excelencia tienes que mantenerlo y la exigencia es mayor, ha sido muy lindo.”, cerró Rojas.
La alcaldesa Valeria Melipillan felicitó a ambos establecimientos por la iniciativa y llamó a otros establecimientos a seguir su ejemplo.
“Si de verdad queremos generar un cambio en la forma que vemos y tratamos al planeta, tenemos que potenciar prácticas ambientales más sostenibles desde la infancia. Estamos muy orgullosos porque ya contamos con tres colegios pertenecientes a la Corporación Municipal con certificación ambiental».
Tal como señala la alcaldesa, con esta certificación 2021, ya son tres los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal que cuentan con esta importante denominación, los cuales son; Colegio Luis Cruz Martínez, Eleuterio Ramírez y Darío Salas.
La seremi de Educación, Romina Maragaño, señaló que “un tema central para las futuras generaciones es que deberán asumir el cuidado del medio ambiente y los distintos problemas que tenemos en la región, como la crisis hídrica y las zonas de sacrificio que son temas que hoy tenemos que abordar desde la perspectiva de la formación y desde la vinculación de los niños, niñas y adolescentes con el medio ambiente, con su entorno más cercano».